Vistas de página en total

21 de julio de 2011

Weber F1 One - el coche más rápido del mundo

Es rápido, muy rápido, el coche más rápido que puede circular por carreteras.
Alcanza una velocidad punta de 420 km/h gracias a un motor V8 de 7 litros , 900 CV de potencia y 1.050 Nm de par máximo a sólo 3.900 rpm. Pero también es feo de narices. No ofrece concesión al lujo ni a la comodidad, es un un coche deportivo concebido para romper récords, por ejemplo :
Es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y de 0 a 200 km/h en 6,6 segundos.



Su alerón trasero, además de servir para que aerodinámicamente “pegue” el coche al suelo, también es necesario para frenar a esta bestia del asfalto. Al colocarse verticalmente en décimas de segundo ofrece una fuerza de retención que ayudan a los frenos de disco cerámicos de 380 mm y pinzas de 12 pistones. Gracias a esto consigue frenar de 100 a 0 km/h en menos de 30 metros.

Si te sobra un millón de euros y te gusta batir tu propio récord puedes ser el propietario de un flamante Weber F1 One.

13 de julio de 2011

¿El Lamborghini Jota vendria sin puertas ala de gaviota?

el lamborghini jota vendria sin puertas ala de gaviota imágenes
Ayer les mostrabamos la primera imagen teaser del futuro Lamborghini Jota, asi que era normal que tengamos los nuevos detalles del futuro superdeportivo, que llegaron a la internet. El modelo será develado a clientes de lujo y dueños de concesionarios en julio, seguido del debut oficial en el Motor Show de Paris.
La mayor novedad sobre el futuro Jota es que podria no tener puertas de tijera. aparentemente, la compañia decidió dejarlas de lado para bajar el peso del modelo. a diferencia de eso, fue diseñado para abrirse primero hacia afuera, y despues hacia arriba, como muchos kit de tuning.
Comparado con el superdeportivo al que reemplaza (el Murcielago), el Jota será mas corto, con un peso reducido en 330 lbs, y llegará a una velocidad máxima de 230 mph. Se sentará en unas llantas de 21" con unos frenos de ceramica y carbono Brembo. Ademas, el nuevo superdeportivo estará construido en un nuevo chasis, construido con aluminio y fibra de carbono. El diseño exterior estará inspirado tanto en el Reventón y en el Concept Estoque

3 de julio de 2011

Lanborghini Indomable

Reaparece con una de la versiones mas radicales mezcla del Murcielago Y con rasgos del Gallardo:

Chevrolet Mi-ray Concept, deportivo y futurista

Ya son cien los años que lleva Chevrolet deleitándonos con algunos de los deportivos americanos más auténticos y castizos. En esta ocasión nos presentan un prototipo que tras el nombre Mi-ray, que significa futuro en coreano con motivo de su presentación en el Salón de Seúl, nos adelanta los rasgos de lo que para Chevrolet es el muscle car del futuro.

Tras el diseño radical del Chevrolet Mi-ray Concept con su carrocería de tipo spyder, sin techo y con una estrecha luneta frontal para cortar el viento, también se esconden las claves de diseño de Chevrolet para los próximos años. Estética musculosa en un deportivo de apenas 4 metros de longitud y toda la tecnología puesta al servicio de las prestaciones, y lo más importante, de la eficiencia energética.
chevrolet-mi-ray-concept-deportivo-y-futurista-4.jpg
Y es que no ha lugar para los motores V6 y V8 de antaño. En sustitución de éstos nos encontramos con un modesto cuatro cilindros turboalimentado de 1.5 litros en posición trasera-central con el cometido de propulsar las ruedas traseras. En el eje frontal por su parte trabajan sendos motores eléctricos de 15 kW (20 CV) cada uno que permiten que el Chevrolet Mi-ray Concept se desplace por sí mismo empleando únicamente energía eléctrica o junto con el motor de combustión cuando sea necesario a través de un cambio automático de doble embrague.

El resultado lo completan unas llantas de 20” delante y 21” en el eje posterior rematadas con fibra de carbono. En el habitáculo, al que se accede a través de puertas de tijera estilo Lamborghini, la posición del conductor y su acompañante ha sido dividida mediante una consola central con un diseño minimalista para integrar los controles estrictamente necesarios para la conducción.

De paso, Chevrolet aprovechó la ocasión para anunciar la presentación del nuevo Chevrolet Malibu el próximo 18 de abril.?
chevrolet-mi-ray-concept-deportivo-y-futurista-2.jpg
chevrolet-mi-ray-concept-deportivo-y-futurista-1.jpg
chevrolet-mi-ray-concept-deportivo-y-futurista-3.jpg

Bailey Blade Concept: un auto del futuro inspirado en los deportivos del ayer

Si colocáramos imaginariamente a este furioso Bailey Blade Concept en una gigantesca balanza, veríamos que indefectiblemente es un auto “super equilibrado”.
Esta figura, sólo me sirve para presentar este perfecto mix entre lo mejor de la tecnología del futuro con lo más rescatable de los autos de épocas anteriores.
Es que el Bailey Blade Concept no es ni más ni menos que eso.
Se trata de un cupé deportivo frenético y rabioso, construído valiéndose de los más modernos avances pero que rememora la estética y el espíritu de los deportivos de hace casi 40 años.
¡Y vaya si lo logra!
bailey-2.jpg
El auto, estéticamente es un regalo para los ojos. Sus cuidadas líneas y sus finímos detalles de terminación lo transforman en una exótica joya sobre ruedas.
La escencia de los viejos autos deportivos yace en cada centímetro de su cuerpo.
Su salvaje V8 capaz de erogar entre 400 y 500 HP, su afilada aerodinamia y su carrocería enteramente construída en fibra de vidrio (tan liviana…) hacen que el Bailey Blade Concept sea un auténtico pura sangre de nuestros días, con todos los ingredientes de un auto del futuro y con todos los toque nostálgicos que su aspecto le puede dar.
Con las impresionantes prestaciones que tiene, con el impecable diseño que muestra, con todos los avances tecnológicos y de construcción con los que nos sorprende, hay sin embargo sólo una cosa que quiero destacarle: su perfecto equilibrio.
En otras palabras, su impresionante armonía entre todos los componentes de su conjunto.
bailey-3.jpg
Ese es según mi criterio el punto máximo a destacar del Bailey Blade Concept. Según parece, el sueño de Neal Bailey, ya comenzó a hacerse realidad.
La construcción de este prototipo recientemente presentado le ha abierto una puerta que indefectiblemente conduce a un camino de gloria.
Ese mismo camino que, como en una fábula o en una leyenda, conducirá a este creador hasta el mismísimo final del arco iris… allí, dónde sólo se conoce la felicidad.
bailey-4.jpg

Bugatti Project Lydia: así serán los deportivos en el futuro

bugatti_project_lydia-011.jpg
Bugatti crece. Avanza. Hace buen honor a su glorioso nombre y sigue generando maravillas, demostrando que hay vida más allás del Bugatti Veyron.
Los rumores sobre los nuevos modelos de la marca siempre están a la orden del día. La gente los “consume” (y le gusta hacerlo) como pan caliente.
Desde hace tiempo se viene hablando del Bugatti Veyron Targa o el Royale. Desde hace mucho se rumorea sobre un Bugatti más pequeño o uno más económico. Rumores. Sólo rumores.
Lo concreto, lo real, es lo que estamos viendo. Estas son las imágenes que la revista Auto motor und Sport ha generado sobre lo que sería el nuevo Bugatti, conocido por el momento con el nombre de Project Lydia.
bugatti_project_lydia-031.jpg
Se supone que el Project Lydia nos muestra de alguna manera lo que deberían ser los superdeportivos en el futuro. O por lo menos eso es lo que a uno se le cruza por la mente al verlo y al interiorizarse de sus prestaciones. Fijate.
1.175 CVde potencia.
2,5
V
millones de euros de costo.
400 Km/h. de velocidad  final.

Y como si fuera poco… tarda sólo 6 minutos y 40 segundos en dar una vuelta completa al “Nordschleife”, el viejo y mítico Nürburgring de casi 23 Km. de extensión.
¿Hace falta algo más?
De acuerdo con estos datos, la categoría que mejor le sienta es la de “superarchimegadeportivo”
Su nombre no deja lugar a dudas, el homenaje a la esposa de Ettore Bugatti está allí, presente, como para lograr el mejor equilibrio entre el futuro, por su diseño y prestaciones y el pasado, por la referencia a la mujer del creador de la marca.
bugatti_project_lydia-021.jpg
Con respecto a su destino, también aquí no puede haber equivocaciones. El Bugatti Project Lydia será destinado casi con exclusividad a los clientes para carreras. Muy dificilmente podamos llegar a ver a uno de estos circulando por las calles de la ciudad.
Lo más seguro es que llegue a los circuitos para hacer rugir a su motor V12 sobrealimentado, sobre un camión que lo deposite luego sobre el asfalto para que desarrolle todo su potencial.
Por el momento es sabido que sólo se fabricarán 70 unidades de esta bestia feroz. Es así… sólo 70 afortunados en el mundo podrán experimentar realmente las sensaciones que genere tomar el volante y apretar su acelerador…
Para Bugatti, como desde hace un tiempo, sólo cabe mirar hacia delante. Hacia un futuro que parece más brillante aún que su dorado pasado