Vistas de página en total

2 de septiembre de 2012

NUEVO PAGANI HUAYRA

Pagani continúa haciéndonos grandes regalos a los aficionados a los coches de ensueño. En la próxima edición del Salón del Automóvil de Ginebra, presentará como gran novedad el superdeportivo Huayra. La denominación de este coche ha sido seleccionada concienzudamente, pues ‘Huayra Tata’ hace referencia al Dios del viento de la mitología de los Aymara (un pueblo indígena suramericano que vivió en algunas zonas de Perú, Chile, Bolivia y Argentina).

La espectacularidad estética nos sirve para no apartar nuestra vista del Pagani Huayra. En sus dimensiones exteriores, llaman la atención su gran anchura -2.03 m- y su escasa altura –apenas 1,16 m-. Para acceder a su interior, se utilizan unas espectaculares puertas con mecanismo de apertura de tipo ‘alas de gaviota’. Como buen superdeportivo que es, no faltan los materiales ultraligeros en pos de ofrecer un peso máximo final lo más reducido posible. Se anuncia un peso en vacío de 1.350 kg, tan sólo 120 kg más pesado que el Zonda. La distribución de pesos es de un 44 por ciento para el tren delantero y el 56 por ciento restante para el posterior.


Interior lujoso y elegante en el Pagani Huayra.
Materiales resistentes y ligeros como la fibra de carbono y el aluminio no faltan en el Pagani Huayra. El chasis está fabricado en titanio y fibra de carbono, mientras que los subchasis están realizados en cromo y molibdeno. Bajo su seductor diseño, se esconde un mecánica de origen AMG Mercedes, concretamente un 6.0 V12 con dos turbocompresores del que se anuncia una potencia de 700 CV y un par motor de 101,97 mkg. Semejante arsenal de adrenalina se transmite al asfalto a través de una caja de cambios automática secuencial XTRAC de siete velocidades. Para activar cada una de las marchas, unas levas en el volante, a imagen y semejanza de los coches de competición. Esta transmisión pesa 96 kg y va ubicada transversalmente detrás del motor.

Los datos de prestaciones aún no son definitivos, pues Pagani continúa haciendo pruebas a su dios del viento Huayra. Según los primeros tests, este superdeportivo es capaz de alcanzar los 370 km/h de velocidad máxima, mientras que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos.


Zona posterior del Pagani Huayra.
El Pagani Huayra cuenta con una aerodinámica muy cuidada. A imagen y semejanza de los aviones, utiliza cuatro deflectores flaps en cada una de las esquinas del vehículo que pretenden minimizar al máximo la resistencia al flujo de aire. En el capítulo de suspensiones, se recurre a un esquema de doble triángulo superpuesto que se completa con amortiguadores del especialista Öhlins. Por su parte, los frenos carbocerámicos tratarán de asegurar la mejor de las frenadas a tanto caballo desbocado.

La deportividad presente en el exterior se repite en el interior del Pagani Huayra, donde además tienen cabida detalles lujosos y elegantes fabricados en cuero, aluminio y fibra de carbono. En el centro del salpicadero, los conductores con economías más pudientes –el precio de partida se estima en 1.000.000 de euros- podrán disfrutar de una pantalla táctil para manejar los sistemas de información, multimedia y dispositivo bluetooth de manos libres incluido.

Ficha técnica Pagani Huayra
Motor
Origen: Mercedes AMG V12 biturbo
Cilindrada: 5.980 cm3
Potencia: 700 CV
Par motor: 101,97 mkg
Dimensiones y peso
Largo/ancho/alto (mm): 4.605/2.036/1.169
Peso: 1.350 kg
Distribución pesos: 44 por ciento delante/56 por ciento detrás
Prestaciones
Velocidad máxima: alrededor de 370 km/h
Aceleración 0-100 km: 3,3 segundos

25 de febrero de 2012

Cual os gusta más???
Opinen en comentarios

lanborghini stoque

Fisker Karma

Maserati Quattroporte

16 de febrero de 2012


Renault Megane Trophy 3 scx

Aunque este coche este al alcance de muy pocos, a no ser que querais pagar lo que vale un Lanborghini murcielago de 2ª mano, 180.000 euros.
Mientras tendremos que conformarnos con mirarlo.

Los diseñadores de Renault han dado un vuelco al Mégane, exagerando las líneas características del Sport Coupé y han diseñado un vehículo de carreras con una silueta muy parecida a los vehículos que participan en el DTM (Deutsche Tourenwagen Meisterschaft: Campeonato Alemán de Vehículos de Turismo). Con una carrocería rebajada en 10 centímetros, pasos de rueda ensanchados y un tremendo difusor trasero, Mégane Trophy destila una indudable impresión de eficacia.


La carrocería ha sido desarrollada sobre el concepto deportivo de 'silueta' además, el Mégane Trophy incorpora algunos elementos fundamentales de los monoplazas, tales como el chasis tubular, arquitectura de propulsión trasera con motor V6 central trasero, caja de velocidades semi automática y frenado con el pie izquierdo.
Basado en el motor V6 que equipa a Vel Satis, la motorización elegida para Mégane Trophy desarrolla más de 320 CV.

La adaptación técnica de este grupo motriz para la competición (cárter semi-seco) ha sido realizada en asociación con Nismo, departamento de competición de Nissan. El mantenimiento y asistencia técnica en los circuitos será llevado a cabo por la empresa 'Solution F'.
La gestión electrónica ha sido confiada a Magnetti-Marelli. Un nuevo calculador reagrupa las gestiones de motor, caja de marchas, embrague automático y adquisición de datos, configurando una función esencial que permitirá a los pilotos e ingenieros, aprovechar al máximo todo el potencial del vehículo.

La eficacia del coche reposa igualmente en los neumáticos que han sido concebidos específicamente por Michelín. En cuanto a frenos, incorpora unos discos de acero ventilados sobre los que actúan pinzas de seis pistones (delante) y cuatro pistones (detrás).
La relación de peso / potencia alcanzado es de 2.9 kg/CV y el comportamiento aerodinámico (fruto de numerosos estudios en los túneles de viento, han permitido a Mégane Trophy, aceptar el reto de compararse con algunos GT. Con más de 250 km/h de punta, sus prestaciones se sitúan en línea con los vehículos del DTM.

Una treintena de Mégane Trophy se espera sobre las pistas a partir de la primavera de 2005, figurando como programa vedette de las ‘World Series by Renault’, al lado de los nuevos Fórmula Renault V6. Se corren 8 citas europeas con 16 carreras en el programa Trophy con circuitos tan emblematicos como Monza, Donington, Le Mans, Valencia...
Los costes reducidos han sido el determinante para que Renault Sport haya decidido que el número de neumáticos usados y las
sesiones de entrenamientos sea estrictamente regulados.



Ficha técnica Mégane Trophy:


Tipo Mégane Renault Sport
Chasis Tubular reglamento de seguridad FFSA Silueta + crash box frontal y lateral

Motor V6 DOHC de 3498 cc y 24 válvulas en posición central
Cilindrada 3.5 litros
Potencia máxima 320 CV
Par motor máximo 390 Nm

Gestión electrónica desarrollada por Renault Sport y Magnetti-Marelli

Sistema de refrigeración
Dos radiadores de aceite y de agua

Transmisión Caja secuencial de 6 marchas y marcha atrás, embrague automático y paletas en el volante.

Suspensión delantera
Triángulos superpuestos de fibra de carbono que actúan, a través de un sistema de empujadores, sobre un basculador de titanio montado en el chasis. Conectados a una barra de torsión y amortiguadores montados en la parte delantera del monocasco.

Suspensión Trasera
Triángulos superpuestos de fibra de carbono que actúan sobre unas barras de torsión montadas horizontalmente en la parte superior de la caja de cambios.


Ruedas Delanteras: 8 x 18", traseras 9 x 18"

Frenos delanteros Discos de acero ventilados Ø 356 mm x 32, pinzas de 6 pistones Pinzas de AP Racing.
Frenos traseros Discos de acero ventilados Ø 330 mm x 32, pinzas de 4 pistones Pinzas de AP Racing.

Neumáticos
Delanteros 21-65/18"
Traseros 24-65/18"
utilizandose 3 tipos de compuestos, blando, duro y lluvia

Batalla
2.625 mm

Longitud
4.375 mm

Anchura
1.910 mm

Depósito de gasolina
El depósito tiene la goma reforzada de Kevlar para prevenir incendios, y está montado en el chasis monocasco, por detrás del puesto de conducción
45 litros de capacidad

Velocidad máxima
250 km/h aprox.

Peso 950 kg

Precio del coche 100.000 euros

Coste de una temporada
Estimado: 180.000 euros




Nuevo deportivo Honda
Encargada de todo lo referente a vehículos a motor podemos encontrar a honda como una de las marcas más relevantes que Japón le ha podido brindar al resto del mundo, teniendo sus vehículos la más alta aceptación en diversos mercados, no por nada se encuentra dentro de las 50 corporaciones más fuertes e importantes del mundo. Lo que es más común poder encontrar por parte de Honda es una gran variedad de motocicletas y automóviles, habiendo pasado así más de seis décadas desde que se originara esta compañía.
honda 300x217 Nuevos y modernos coches de Honda
Para la presente ocasión empezaremos mencionando en lo que viene a ser uno de sus automóviles más importantes para Honda, nos referimos a su modelo Odyssey, el cual bien ha ayudado a la empresa japonesa a consolidarse en diversos mercados del mundo como el norteamericano y el europeo. Por si no lo sabías, te contamos que se trata de una minivan monovolumen, fabricado por la empresa japonesa desde el año 1994.
Por otro lado, te presentamos al primer deportivo híbrido del mercado. Nos referimos al Honda CR-Z, el cual ha sido considerado recientemente en Japón como el Coche del Año 2010-2011. Se trata de un coche que ofrece un alto rendimiento medioambiental que se entrelaza con una conducción deportiva y un atractivo diseño coupé. Vale la pena mencionar que este coche cuenta con un motor de gasolina i-VTEC de 1.5 litros.