Vistas de página en total

2 de septiembre de 2011

BMV M6

Todavia no se sabe muy bien de que estara hecho etc.
Estas imagenes os van a gustar:

21 de julio de 2011

Weber F1 One - el coche más rápido del mundo

Es rápido, muy rápido, el coche más rápido que puede circular por carreteras.
Alcanza una velocidad punta de 420 km/h gracias a un motor V8 de 7 litros , 900 CV de potencia y 1.050 Nm de par máximo a sólo 3.900 rpm. Pero también es feo de narices. No ofrece concesión al lujo ni a la comodidad, es un un coche deportivo concebido para romper récords, por ejemplo :
Es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y de 0 a 200 km/h en 6,6 segundos.



Su alerón trasero, además de servir para que aerodinámicamente “pegue” el coche al suelo, también es necesario para frenar a esta bestia del asfalto. Al colocarse verticalmente en décimas de segundo ofrece una fuerza de retención que ayudan a los frenos de disco cerámicos de 380 mm y pinzas de 12 pistones. Gracias a esto consigue frenar de 100 a 0 km/h en menos de 30 metros.

Si te sobra un millón de euros y te gusta batir tu propio récord puedes ser el propietario de un flamante Weber F1 One.

13 de julio de 2011

¿El Lamborghini Jota vendria sin puertas ala de gaviota?

el lamborghini jota vendria sin puertas ala de gaviota imágenes
Ayer les mostrabamos la primera imagen teaser del futuro Lamborghini Jota, asi que era normal que tengamos los nuevos detalles del futuro superdeportivo, que llegaron a la internet. El modelo será develado a clientes de lujo y dueños de concesionarios en julio, seguido del debut oficial en el Motor Show de Paris.
La mayor novedad sobre el futuro Jota es que podria no tener puertas de tijera. aparentemente, la compañia decidió dejarlas de lado para bajar el peso del modelo. a diferencia de eso, fue diseñado para abrirse primero hacia afuera, y despues hacia arriba, como muchos kit de tuning.
Comparado con el superdeportivo al que reemplaza (el Murcielago), el Jota será mas corto, con un peso reducido en 330 lbs, y llegará a una velocidad máxima de 230 mph. Se sentará en unas llantas de 21" con unos frenos de ceramica y carbono Brembo. Ademas, el nuevo superdeportivo estará construido en un nuevo chasis, construido con aluminio y fibra de carbono. El diseño exterior estará inspirado tanto en el Reventón y en el Concept Estoque

3 de julio de 2011

Lanborghini Indomable

Reaparece con una de la versiones mas radicales mezcla del Murcielago Y con rasgos del Gallardo:

Chevrolet Mi-ray Concept, deportivo y futurista

Ya son cien los años que lleva Chevrolet deleitándonos con algunos de los deportivos americanos más auténticos y castizos. En esta ocasión nos presentan un prototipo que tras el nombre Mi-ray, que significa futuro en coreano con motivo de su presentación en el Salón de Seúl, nos adelanta los rasgos de lo que para Chevrolet es el muscle car del futuro.

Tras el diseño radical del Chevrolet Mi-ray Concept con su carrocería de tipo spyder, sin techo y con una estrecha luneta frontal para cortar el viento, también se esconden las claves de diseño de Chevrolet para los próximos años. Estética musculosa en un deportivo de apenas 4 metros de longitud y toda la tecnología puesta al servicio de las prestaciones, y lo más importante, de la eficiencia energética.
chevrolet-mi-ray-concept-deportivo-y-futurista-4.jpg
Y es que no ha lugar para los motores V6 y V8 de antaño. En sustitución de éstos nos encontramos con un modesto cuatro cilindros turboalimentado de 1.5 litros en posición trasera-central con el cometido de propulsar las ruedas traseras. En el eje frontal por su parte trabajan sendos motores eléctricos de 15 kW (20 CV) cada uno que permiten que el Chevrolet Mi-ray Concept se desplace por sí mismo empleando únicamente energía eléctrica o junto con el motor de combustión cuando sea necesario a través de un cambio automático de doble embrague.

El resultado lo completan unas llantas de 20” delante y 21” en el eje posterior rematadas con fibra de carbono. En el habitáculo, al que se accede a través de puertas de tijera estilo Lamborghini, la posición del conductor y su acompañante ha sido dividida mediante una consola central con un diseño minimalista para integrar los controles estrictamente necesarios para la conducción.

De paso, Chevrolet aprovechó la ocasión para anunciar la presentación del nuevo Chevrolet Malibu el próximo 18 de abril.?
chevrolet-mi-ray-concept-deportivo-y-futurista-2.jpg
chevrolet-mi-ray-concept-deportivo-y-futurista-1.jpg
chevrolet-mi-ray-concept-deportivo-y-futurista-3.jpg

Bailey Blade Concept: un auto del futuro inspirado en los deportivos del ayer

Si colocáramos imaginariamente a este furioso Bailey Blade Concept en una gigantesca balanza, veríamos que indefectiblemente es un auto “super equilibrado”.
Esta figura, sólo me sirve para presentar este perfecto mix entre lo mejor de la tecnología del futuro con lo más rescatable de los autos de épocas anteriores.
Es que el Bailey Blade Concept no es ni más ni menos que eso.
Se trata de un cupé deportivo frenético y rabioso, construído valiéndose de los más modernos avances pero que rememora la estética y el espíritu de los deportivos de hace casi 40 años.
¡Y vaya si lo logra!
bailey-2.jpg
El auto, estéticamente es un regalo para los ojos. Sus cuidadas líneas y sus finímos detalles de terminación lo transforman en una exótica joya sobre ruedas.
La escencia de los viejos autos deportivos yace en cada centímetro de su cuerpo.
Su salvaje V8 capaz de erogar entre 400 y 500 HP, su afilada aerodinamia y su carrocería enteramente construída en fibra de vidrio (tan liviana…) hacen que el Bailey Blade Concept sea un auténtico pura sangre de nuestros días, con todos los ingredientes de un auto del futuro y con todos los toque nostálgicos que su aspecto le puede dar.
Con las impresionantes prestaciones que tiene, con el impecable diseño que muestra, con todos los avances tecnológicos y de construcción con los que nos sorprende, hay sin embargo sólo una cosa que quiero destacarle: su perfecto equilibrio.
En otras palabras, su impresionante armonía entre todos los componentes de su conjunto.
bailey-3.jpg
Ese es según mi criterio el punto máximo a destacar del Bailey Blade Concept. Según parece, el sueño de Neal Bailey, ya comenzó a hacerse realidad.
La construcción de este prototipo recientemente presentado le ha abierto una puerta que indefectiblemente conduce a un camino de gloria.
Ese mismo camino que, como en una fábula o en una leyenda, conducirá a este creador hasta el mismísimo final del arco iris… allí, dónde sólo se conoce la felicidad.
bailey-4.jpg

Bugatti Project Lydia: así serán los deportivos en el futuro

bugatti_project_lydia-011.jpg
Bugatti crece. Avanza. Hace buen honor a su glorioso nombre y sigue generando maravillas, demostrando que hay vida más allás del Bugatti Veyron.
Los rumores sobre los nuevos modelos de la marca siempre están a la orden del día. La gente los “consume” (y le gusta hacerlo) como pan caliente.
Desde hace tiempo se viene hablando del Bugatti Veyron Targa o el Royale. Desde hace mucho se rumorea sobre un Bugatti más pequeño o uno más económico. Rumores. Sólo rumores.
Lo concreto, lo real, es lo que estamos viendo. Estas son las imágenes que la revista Auto motor und Sport ha generado sobre lo que sería el nuevo Bugatti, conocido por el momento con el nombre de Project Lydia.
bugatti_project_lydia-031.jpg
Se supone que el Project Lydia nos muestra de alguna manera lo que deberían ser los superdeportivos en el futuro. O por lo menos eso es lo que a uno se le cruza por la mente al verlo y al interiorizarse de sus prestaciones. Fijate.
1.175 CVde potencia.
2,5
V
millones de euros de costo.
400 Km/h. de velocidad  final.

Y como si fuera poco… tarda sólo 6 minutos y 40 segundos en dar una vuelta completa al “Nordschleife”, el viejo y mítico Nürburgring de casi 23 Km. de extensión.
¿Hace falta algo más?
De acuerdo con estos datos, la categoría que mejor le sienta es la de “superarchimegadeportivo”
Su nombre no deja lugar a dudas, el homenaje a la esposa de Ettore Bugatti está allí, presente, como para lograr el mejor equilibrio entre el futuro, por su diseño y prestaciones y el pasado, por la referencia a la mujer del creador de la marca.
bugatti_project_lydia-021.jpg
Con respecto a su destino, también aquí no puede haber equivocaciones. El Bugatti Project Lydia será destinado casi con exclusividad a los clientes para carreras. Muy dificilmente podamos llegar a ver a uno de estos circulando por las calles de la ciudad.
Lo más seguro es que llegue a los circuitos para hacer rugir a su motor V12 sobrealimentado, sobre un camión que lo deposite luego sobre el asfalto para que desarrolle todo su potencial.
Por el momento es sabido que sólo se fabricarán 70 unidades de esta bestia feroz. Es así… sólo 70 afortunados en el mundo podrán experimentar realmente las sensaciones que genere tomar el volante y apretar su acelerador…
Para Bugatti, como desde hace un tiempo, sólo cabe mirar hacia delante. Hacia un futuro que parece más brillante aún que su dorado pasado

14 de junio de 2011

Emil Baddal

No hay mucha informacion sobre estos tres prototipos creados por el mismo diseñador: Emil Baddal
emil-baddal-redesigns-ferrari-05
emil-baddal-redesigns-ferrari-04
emil-baddal-redesigns-bmw-05
emil-baddal-redesigns-bmw-02
emil-baddal-redesigns-lamborghini-08
emil-baddal-redesigns-lamborghini-06

Zenvo ST1



1.104 CV para un nuevo súper deportivo danés: Zenvo ST1




La crisis global sigue amargando el día a día con mensajes apocalípticos, pero eso no frena la aparición de nuevos súper deportivos ultra potentes. El último en llegar es el Zenvo ST1, un deportivo danés que cuenta con un propulsor V8 turbolimentado de 7 litros (¿origen Chevrolet?) y que entrega nada más y nada menos que 1.104 CV.

El proyecto se inició en 2004, y Zenvo espera entregar los primeros coches en 2009, aunque entre la situación económica actual y la historia de los fabricantes de súper deportivos tomaremos esto con cierto recelo hasta que no veamos el primer prototipo real fotografiado. La velocidad punta está limitada a 375 km/h, así que no busca añadirse a la lucha del Veyron y compañía por ser el coche más rápido del mundo.

El 0 a 100 km/h lo consigue en 3,2 segundos, lo cual vuelve a demostrar que por más que pongamos más potencia, si no hay agarre disponible no se mejoran los tiempos. Y es que coches con 400 CV menos consiguen aceleraciones similares. Si los más de mil caballos no se usan tampoco para tratar de conseguir la mayor velocidad punta posible no terminamos de entender por qué contar con tanta potencia.

La producción anual estimada es de tan sólo 15 unidades; se desconoce el precio, pero teniendo en cuenta los años de desarrollo que llevan y que tendrán que amortizar, así como el volumen productivo, y el uso de fibra de carbono, podemos estar seguros de que estará más allá de los 300.000€.






















Scorpion

El nuevo deportivo Scorpion alimentado por hidrógeno y gasolina, se encuentra en preproducción. Saldrá a la venta este otoño de la mano del fabricante americano Ronn Motor.
¿Pero como es que se alimenta de gasolina e hidrógeno?
Realmente se trata de una sistema de inyección de hidrógeno en gasolina en un porcentaje del 30-40%. El hidrógeno se produce en el mismo coche bajo demanda gracias a un ordenador de doble procesador.
No está equipado con depósitos de hidrógeno a presión ni necesita repostar en hidrogeneras, el hidrógeno se produce a partir de un depósito de agua que porta el mismo coche mediante electrólisis.
No está equipado con baterías como la mayoría de coches de hidrógeno porque no es eléctrico, el Scorpion “quema” hidrógeno al igual que la gasolina. Está equipado con un motor de combustión interno de hidrógeno (ICE).
Scorpion
Un motor de combustión de hidrógeno no produce CO2 pero el Scorpion también quema gasolina que sí lo produce. Las emisiones del Scorpion, comparadas con otros deportivos de su clase, son muy inferiores.
01 44b
No cabe duda de que es un primer acercamiento de los super deportivos a los motores de combustión de hidrógeno y que deberán evolucionar hacia el consumo único de hidrógeno.
Como deportivo, podéis apreciar en las imágenes que tiene una pinta espectacular. Está equipado con un motor Acura V-Tech de 3.5 litros.
Saldrá a la venta por 150.000 $ y ya se pueden realizar reservas con una señal de 50.000 $. Daos prisa que solo piensan producir 200 unidades al año.

8 de junio de 2011

Arash Farbout


 Todo parece que comenzó cuando el multimillonario Arash Farboud quiso hacerse un nombre en la historia como ya lo hicieron en circunstancias similares Enzo Ferrari y Ferruccio Lamborghini.
Creo su primera marca de superdeportivos que poco despues vendió a un grupo inversor, de esta primera marca; Farboud nacieron los GT Y GTS.
Aquí no terminó todo porque poco después volvió sobre las andadas creando la firma Arash, y frabticando el Arash AF10.
Se trata de un superdeportivo que seguro no deja indiferente a nadie, ni por su diseño ni por su potentísimo motor Corvette de 7.0 V8 que empuja a este coche con 530 CV.
La producción comenzará en 2009 con un precio que se espera supere ligeramente los 200.000€. Un capricho para muy pocos bolsillos.



Laraki Fulgura

Con este biplaza, bautizado con el nombre de Fulgura y construido a partir de la base de un Lamborghini Diablo, Abdeslam Laraki trata de unirse a los grandes genios del diseño, como Pininfarina, Bertone o Pagani.
laraki-fulgura-19
Laraki ha introducido un chasis de aluminio, además de moldear su carrocería con un material bastante utilizado en las últimas creaciones presentadas en todo el mundo: la fibra de carbono, que reduce sensiblemente el peso del vehículo y, de este modo, aumenta las prestaciones en carretera. El modelo monta en la parte trasera un propulsor Mercedes en detrimento del V12 del Diablo. Se trata dell 5.5 V8, que desarrolla 600 caballos de vapor a 730 Nm de par máximo.
 laraki-fulgura-18
laraki-fulgura-13

GTA Spano

Quien quiera disfrutar de un deportivo y además fabricado e ideado en España por Domingo Ochoa y Sento Pallardó, ya tiene solución: comprarse un GTA Spano. Pero si tiene este antojo, más vale darse prisa porque habrá tan solo 99 unidades, por lo que deberá tener los 700.000 euros que cuesta o tendrá que esperar a que alguien lo compra y lo venda como coche de segunda mano, eso sí, a un precio que también será alto por su exclusividad.
Según la propia empresa ya se ha entregado el primero de estos 99 coches mientras que hay una lista de clientes que ya hasta han adelantado un tercio del precio final.
El GTA Spano tiene un MOTOR V10 con una potencia de 780 cv, acelerando de 0 a 100 kilómetros por hora en 2,9 segundos, aunque solo en lugares cerrados se podría poner en práctica esta capacidad del deportivo. El motor está colocado atrás y tiene 8.300 centímetros cúbicos de cilindrada. Se puede elegir caja de cambio, la manual con seis marchas y la automática que va con otras tantas.
Respecto a la carrocería, está realizada en materiales ligeros pero resistentes como son la fibra de carbono, el titanio o el kevlar, que por ejemplo son usado para los cascos de los barcos de vela de competición. Así, el chasis, realizado en una sola pieza, tiene un peso de 1.350 kilogramos. También es la fibra de carbono el material de los retrovisores.
Una de las novedades que trae el GTA Spano frente a sus rivales es la capacidad de equipaje: 300 litros. Esto está repartido en 2 espacios diferentes: uno en el capó y otro en la parte de atrás. También es novedoso la forma de manejar el funcionamiento de las luces y limpiaparabrisas: a través de un joystick.
En cuanto al equipamiento, se le añadieron novedades tecnológicas como son navegador, manejo de los instrumentos digital o la posibilidad de conectar iPod.
El GTA Spano ha sido probado entre otros, por Borja García, el que fuera piloto del Sevilla FC en la Superleague Formula.

Artega GT

Artega GT es un protipo de deportivo coupé fabricado en Alemania y muy cercano ya a lo que será el modelo de producción. Las especificaciones básicas de los ingenieros eran conseguir un deportivo compacto, bajo, ligero, ágil, dinámico, seguro, espacioso, cómodo y de fácil control, gracias a la especial atención de sus creadores a la electrónica.

Tiene base de aluminio y cuerpo de fibra de carbono con materiales Volkswagen. El motor es un 3.6 V6 de inyección directa, 300 CV y 350 Nm de par, también del Grupo Volkswagen, que deja la relación 3.6 kg/CV. Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos y alcanza 270 km/h.
El objetivo de sus creadores es situarse en el nicho existente entre los grandes productores de deportivos y las marcas generalistas, y tienen la intención inicial de fabricar 500 unidades.

6 de junio de 2011

BMV M1

Uno de los deportivos más atractivos de la historia del automóvil, el BMW M1, está de cumpleaños. Los responsables de la marca alemana han presentado un concept car que sirve de homenaje al 30 aniversario de su nacimiento. El prototipo es una fiel recreación del M1 original al que se añade dosis muy justas de diseño futurista.
El pintor estadounidense Andy Warhol se quedó prendado de él cuando lo pintó y lo incluyó en su exclusiva colección ‘Art Cars”. ‘He tratado de retratar la velocidad de forma pictórica’, sentenció el artista norteamericano para referirse al BMW M1. Ahora, parece que hay remotas posibilidades de que BMW pueda estar trabajando en una futura versión de uno de los mejores automóviles de su historia. Y prueba de ello, es el prototipo que ha mostrado en el Concurso D’Eleganza Villa D’Este del Lago Como (Italia). (Visita el blog sobre Automóvil y Arte).
El BMW M1 Concept sirve de homenaje al 30 aniversario de la creación del deportivo muniqués. El diseño de esta nueva creación tiene constantes referencias al M1 original, con ciertas semejanzas en la parte frontal y trasera.
No se saben muchos datos técnicos de este concept car. Del mismo modo, la marca alemana tampoco ha confirmado de forma rotunda que vaya a producir una nueva versión de calle del M1. No se saben las causas, quizá sea la fuerte competencia que hay en el segmento de los deportivos –Audi R8, Porsche 911 GT2, Aston Martin DBS, Ferrari F460, por citar sólo algunos-, o el momento económico actual dominado por una situación de incertidumbre generalizada, pero el caso es que BMW no ha querido echar campanas al vuelo.
Si finalmente el fabricante alemán se atreve con la producción en serie del futuro M1, a buen seguro utilizará buena parte de las bases técnicas que ofrecen dos de sus deportivos actuales, como son el M5 y el M6, que montan un motor de 10 cilindros en V y 507 CV asociado a una transmisión secuencial M (SMG) con Drivelogic. Los datos técnicos y las prestaciones del BMW M1 original sorprendieron en su época. Para los amantes de los datos y, por qué no, de los supercoches, aquí os facilitamos algunas de sus características:
FICHA TÉCNICA BMW M1 original:
Motor: 6 cilindros en línea de 3.453 cc.
Potencia: 277 CV a 6.500 rpm
Par motor: 33 mkg a 5.000 rpm
Cambio: Manual de 5 velocidades
Aceleración 0-100 km/h: 5,6 segundos
Velocidad máxima: 260 km/h
Neumáticos: Llantas de 16’’, 205/55 delante y 225/50 detrás
BMW M1 Concept - Design Sketches, 2008, 800x600, 45 of 49BMW M1 Concept - Front Angle, 2008, 800x600, 5 of 49BMW M1 Concept - Rear Angle, 2008, 800x600, 24 of 49BMW M1 Concept - Front Angle, 2008, 800x600, 41 of 49