Vistas de página en total

27 de marzo de 2011

La aparien cia engaña Bristol Fighter

Su carrocería coupé, que presenta unas puertas de ala de gaviota, fue diseñada por el antiguo ingeniero de Fórmula 1 del equipo Brabham Max Boxstrom, y confiere al coche un Cd de 0.28. La marca declara una velocidad máxima de 338 km/h.
El vehículo monta un motor V10 en posición frontal de 7996 cc, basado en el que equipa, por ejemplo, el Dodge Viper, pero con modificaciones hechas por Bristol con el fin de producir una potencia total de 525 cv a un régimen de 5600 rpm, y una torsión de 698 Nm a 4200 rpm. De este modo, Bristol Cars continúa su tradición de usar motores de procedencia Chrysler desde 1961. En la versión más potente, denominada comercialmente Fighter S, el motor ha sido mejorado hasta exprimir 660 cv a altas velocidades, usando el efecto de aire forzado.
El peso del Fighter es de 1475 kg. El precio de venta en 2005 ascendía a 229.125 £ (263.000), o 256.150 £ (294.000€) para el Fighter S.
El coche equipa una transmisión manual de 6 relaciones o una transmisión automática de 4 velocidades; tiene tracción trasera. Puede alcanzar los 100 km/h desde parado en 4 segundos, y disfruta de una relación potencia/peso de 362 cv/tonelada.

Maybach Exelero





. El Maybach Exelero no se vende pero en su día, cuando se presentó como prototipo en el año 2005, estuvo muy valorado y se especuló mucho acerca de su comercialización. Estamos en 2010 y de su venta no se sabe absolutamente nada pero existe una forma de hacerse con una réplica del Exelero sin pagar una suma excesivamente desorbitada (en realidad sigue siendo bastante).
Diversos fanáticos se propusieron desarrollar una réplica del Exelero basada en un coche existente. El elegido finalmente, el Dodge Viper MY 2010. Sobre la base del deportivo americano se construyó toda la carrocería y el habitáculo imitando al prototipo alemán aunque dejando la puerta abierta a que el cliente decida los últimos detalles a su gusto. Por defecto viene con las llantas de 23” y el interior del habitáculo en colores gris y rojo, tal cual como en el Exelero original.

Maybach Exelero
La fabricación de esta réplica del Exelero se realiza en Suiza y tarda aproximadamente unos 4 meses, con lo que se puede comprobar que el trabajo tiene bastante de manual. En lugar del V12 biturbo de 700 CV que proponía Maybach en el Exelero los creadores de esta “vuelta a la vida” proponen un V10 de de 8.3 litros con compresor que desarrolla 800 CV.
El desarrollo del único ejemplar que existió del prototipo tuvo un coste aproximado de 8 millones de dólares. Conseguir esta réplica cuesta 550.000 dólares así que, en principio, compensa bastante. Obviamente no es lo mismo que tener un Exelero pasado por unas manos artesanas pero muy profesionalizadas. De una forma enrevesada es el precio que hay que pagar por pagar un menor precio.
Maybach Exelero
Tengo la impresión de que estas réplicas son totalmente “carne” de gente muy rica que busca tener un coche exótico y único. Sin dejarse llevar demasiado por los prejuicios, ¿será este “Dodge Exelero” uno de nuestros próximos avistamientos en Dubai? Por cierto, aunque no tenga tanto glamour ya existe un Maybach coupé que tampoco ha salido de la propia Maybach.

Gunpert Apollo

En CarScoop dicen que el nombre de este gran superdeportivo suena a marca de chicle. En cualquier caso, puede que ofrezca el mismo resultado que éste: dejarte pegado a él. El preparador germano Gumpert ofrece por una cantidad relativamente “razonable” (300.000 €) un potente coupé con aire de Saleen S7 y unos 800 Cv de potencia máxima.
El causante de semejante potencia es un motor basado en el que utiliza el Apollo con 650 Cv, que a su vez deriva del motor del Audi RS6 . Para exprimir al máximo el carburante, el propulsor cuenta con un sistema de doble turbo y 8 cilindros en uve que le añaden los 150 Cv restantes. Sus cifras son apabullantes, pues es capaz de alcanzar los 360 km/h y romper la barrera de los 100 km/h en sólo 3 segundos.
Gumpert Apollo Sport
La aerodinámica de este deportivo está diseñada para mantener una línea que le permita un comportamiento óptimo en carreras por circuito y al mismo tiempo poder conducirse de forma legal en la carretera. El kit de carrocería se combina con el spoiler en tres partes para adherirse de forma importante al suelo. Todo perfectamente orquestado para pesar sólo 1.200 kg.
El interior de este biplaza cuenta con piel alcántara y diferentes cromados. El equipamiento es bastante completo, con aire acondicionado, cargador de CDs, navegador GPS, cámara trasera, etc.
Gumpert Apollo SportGumpert Apollo

Tuning u ortera

tuning ariba                      ortera abajo

19 de marzo de 2011

Lanborghini Pegunta

El Lamborghini Pregunta es un Diablo especialmente modificado para la Formula 1. El Pregunta está propulsado por un motor V12 y es un prototipo fascinante con un increible poder y una velocidad máxima extrema.
El Pregunta es un prototipo que asocia los componentes de una belleza salvaje, con la performance de un Superauto. Su motor V12 entrega 530 hp a 7100 rpm y tiene una velocidad máxima de 206 mph.
Su tecnología esta inspirada por la aeronáutica y la Formula 1: Pintura Dassault, instrumentación electroónica de Marelli, tipo Formula 1, el interior esta iluminado por fibra óptica, paneles de video en las puertas, los asientos y la cabina son ergonómicos, derivados del ambiente de los jets militares.

Lanborghini Jota

Tres prototipos de Lamborghini han sido cazados recientemente en el Nürburgring, a pocos días de que el Salón de París abra sus puertas. Se trata de dos versiones del muy rumoreado Jota, el deportivo que en breve está llamado a sustituir al Murcielago, toda una leyenda en Sant’Agata Bolognese. Aunque a día de hoy todavía no se le conoce nombre oficial, si obviamos por un momento del código interno LB715-5 por el que se conoce, el coche debería ser presentado en la cita parisina junto con otro misterio llamado 83x, y que muy probablemente podría tratarse de un V10 destinado a sustituir al actual Gallardo.
De las dos versiones que se podían distinguir entre tanto camuflaje, una de ellas destacaba por un prominente alerón, y por diferentes inserciones donde se podía leer el nombre Superleggera. ¿Estamos delante de la versión deportiva del Jota, cuando éste ni tan siquiera ha sido presentado? Lo dudo. Más si tenemos en cuenta que para el Murciélago SV o el Gallardo Superleggera tuvieron que pasar unos cuantos años hasta que pudimos disfrutar de ellos. No es la primera vez que vemos al Jota en plena sesión de pruebas, pero esta vez, con la cita parisina a la vuelta de la esquina, ver probar el coche en el Nürburgring debe haber dejado desconcertado a más de uno.

El motor será un V12 de 7 litros de cilindrada que contará con “modernidades” como la inyección directa, toda una novedad para una marca que ha usado la misma configuración del V12 casi desde los años sesenta. La potencia debería rondar los 700 caballos, lo que unido a un peso más ligero gracias a un chasis realizado en aluminio, y una carrocería terminada en fibra de carbono, debería garantizar unas prestaciones de primer orden. La tracción será a las cuatro ruedas y correrá a cargo de un sistema Haldex, cortesía de Audi quattro, que dará un poco más de potencia a las ruedas traseras, como ya pasa en la mayoría de modelos deportivos de la casa alemana.

Lanborghini Aventador

Aventador es el nombre de la última creación de Lamborghini. Como es costumbre en la marca del toro, se trata de un cupé biplaza de motor central y tracción a las cuatro ruedas. El motor, de 700 CV de potencia, y la transmisión son completamente nuevos. En España tendrá un precio superior a 338.000 €, impuestos incluidos. Las primeras unidades se entregarán a finales de verano.
El Aventador mide 4,78 m de largo, 2,03 m de ancho, 1,14 m de alto y una distancia entre ejes de 2,70 m. Estéticamente es una refinada evolución del Lamborghini Murciélago, conservando las puertas de apertura casi vertical (hacia delante y hacia arriba). Comparado con la competencia el nuevo modelo tiene un tamaño grande para tratarse de un superdeportivo.
El Aventador tiene un compacto motor atmosférico, de doce cilindros en uve y 6,5 l de cilindrada. Los pistones recorren una carrera corta (76,4 mm) en relación a su diámetro (95 mm) lo que facilita mantener un régimen de giro elevado. De hecho la potencia máxima (700 CV) se logra a 8.250 rpm mientras que el par máximo (690 Nm) se alcanza a un régimen relativamente tranquilo (5.500 rpm).
A pesar del uso masivo de materiales ligeros, el Aventador pesa alrededor de 1.750 kg en condiciones de homologación (con conductor). Ello no le impide acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 s y alcanzar una velocidad de 350 km/h. El consumo medio, 17,2 l/100 km, es muy elevado aunque muy inferior al del Murciélago.
El interior del Aventador dispone de seis airbags, navegador, conexión Bluetooth y climatizador con sensor de luz solar. El cuadro de instrumentos prescinde de los clásicos relojes analógicos; en su lugar hay una pantalla TFT-LCD para mostrar la información. Está equipado con faros de doble xenón y discos de freno carbono-cerámicos. Delante lleva ruedas