Vistas de página en total
14 de junio de 2011
Zenvo ST1
1.104 CV para un nuevo súper deportivo danés: Zenvo ST1
La crisis global sigue amargando el día a día con mensajes apocalípticos, pero eso no frena la aparición de nuevos súper deportivos ultra potentes. El último en llegar es el Zenvo ST1, un deportivo danés que cuenta con un propulsor V8 turbolimentado de 7 litros (¿origen Chevrolet?) y que entrega nada más y nada menos que 1.104 CV.
El proyecto se inició en 2004, y Zenvo espera entregar los primeros coches en 2009, aunque entre la situación económica actual y la historia de los fabricantes de súper deportivos tomaremos esto con cierto recelo hasta que no veamos el primer prototipo real fotografiado. La velocidad punta está limitada a 375 km/h, así que no busca añadirse a la lucha del Veyron y compañía por ser el coche más rápido del mundo.
El 0 a 100 km/h lo consigue en 3,2 segundos, lo cual vuelve a demostrar que por más que pongamos más potencia, si no hay agarre disponible no se mejoran los tiempos. Y es que coches con 400 CV menos consiguen aceleraciones similares. Si los más de mil caballos no se usan tampoco para tratar de conseguir la mayor velocidad punta posible no terminamos de entender por qué contar con tanta potencia.
La producción anual estimada es de tan sólo 15 unidades; se desconoce el precio, pero teniendo en cuenta los años de desarrollo que llevan y que tendrán que amortizar, así como el volumen productivo, y el uso de fibra de carbono, podemos estar seguros de que estará más allá de los 300.000€.

Scorpion
El nuevo deportivo Scorpion alimentado por hidrógeno y gasolina, se encuentra en preproducción. Saldrá a la venta este otoño de la mano del fabricante americano Ronn Motor.
¿Pero como es que se alimenta de gasolina e hidrógeno?
Realmente se trata de una sistema de inyección de hidrógeno en gasolina en un porcentaje del 30-40%. El hidrógeno se produce en el mismo coche bajo demanda gracias a un ordenador de doble procesador.
No está equipado con depósitos de hidrógeno a presión ni necesita repostar en hidrogeneras, el hidrógeno se produce a partir de un depósito de agua que porta el mismo coche mediante electrólisis.
No está equipado con baterías como la mayoría de coches de hidrógeno porque no es eléctrico, el Scorpion “quema” hidrógeno al igual que la gasolina. Está equipado con un motor de combustión interno de hidrógeno (ICE).

Un motor de combustión de hidrógeno no produce CO2 pero el Scorpion también quema gasolina que sí lo produce. Las emisiones del Scorpion, comparadas con otros deportivos de su clase, son muy inferiores.

No cabe duda de que es un primer acercamiento de los super deportivos a los motores de combustión de hidrógeno y que deberán evolucionar hacia el consumo único de hidrógeno.
Como deportivo, podéis apreciar en las imágenes que tiene una pinta espectacular. Está equipado con un motor Acura V-Tech de 3.5 litros.
Saldrá a la venta por 150.000 $ y ya se pueden realizar reservas con una señal de 50.000 $. Daos prisa que solo piensan producir 200 unidades al año.
8 de junio de 2011
Arash Farbout

Todo parece que comenzó cuando el multimillonario Arash Farboud quiso hacerse un nombre en la historia como ya lo hicieron en circunstancias similares Enzo Ferrari y Ferruccio Lamborghini.
Creo su primera marca de superdeportivos que poco despues vendió a un grupo inversor, de esta primera marca; Farboud nacieron los GT Y GTS.
Aquí no terminó todo porque poco después volvió sobre las andadas creando la firma Arash, y frabticando el Arash AF10.
Se trata de un superdeportivo que seguro no deja indiferente a nadie, ni por su diseño ni por su potentísimo motor Corvette de 7.0 V8 que empuja a este coche con 530 CV.
La producción comenzará en 2009 con un precio que se espera supere ligeramente los 200.000€. Un capricho para muy pocos bolsillos.


Laraki Fulgura
Con este biplaza, bautizado con el nombre de Fulgura y construido a partir de la base de un Lamborghini Diablo, Abdeslam Laraki trata de unirse a los grandes genios del diseño, como Pininfarina, Bertone o Pagani.

Laraki ha introducido un chasis de aluminio, además de moldear su carrocería con un material bastante utilizado en las últimas creaciones presentadas en todo el mundo: la fibra de carbono, que reduce sensiblemente el peso del vehículo y, de este modo, aumenta las prestaciones en carretera. El modelo monta en la parte trasera un propulsor Mercedes en detrimento del V12 del Diablo. Se trata dell 5.5 V8, que desarrolla 600 caballos de vapor a 730 Nm de par máximo.




GTA Spano
Quien quiera disfrutar de un deportivo y además fabricado e ideado en España por Domingo Ochoa y Sento Pallardó, ya tiene solución: comprarse un GTA Spano. Pero si tiene este antojo, más vale darse prisa porque habrá tan solo 99 unidades, por lo que deberá tener los 700.000 euros que cuesta o tendrá que esperar a que alguien lo compra y lo venda como coche de segunda mano, eso sí, a un precio que también será alto por su exclusividad.
Según la propia empresa ya se ha entregado el primero de estos 99 coches mientras que hay una lista de clientes que ya hasta han adelantado un tercio del precio final.
El GTA Spano tiene un MOTOR V10 con una potencia de 780 cv, acelerando de 0 a 100 kilómetros por hora en 2,9 segundos, aunque solo en lugares cerrados se podría poner en práctica esta capacidad del deportivo. El motor está colocado atrás y tiene8.300 centímetros cúbicos de cilindrada . Se puede elegir caja de cambio, la manual con seis marchas y la automática que va con otras tantas.
Respecto a la carrocería, está realizada en materiales ligeros pero resistentes como son la fibra de carbono, el titanio o el kevlar, que por ejemplo son usado para los cascos de los barcos de vela de competición. Así, el chasis, realizado en una sola pieza, tiene un peso de 1.350 kilogramos. También es la fibra de carbono el material de los retrovisores.
Una de las novedades que trae el GTA Spano frente a sus rivales es la capacidad de equipaje: 300 litros. Esto está repartido en 2 espacios diferentes: uno en el capó y otro en la parte de atrás. También es novedoso la forma de manejar el funcionamiento de las luces y limpiaparabrisas: a través de un joystick.
En cuanto al equipamiento, se le añadieron novedades tecnológicas como son navegador, manejo de los instrumentos digital o la posibilidad de conectar iPod.
El GTA Spano ha sido probado entre otros, por Borja García, el que fuera piloto del Sevilla FC en la Superleague Formula.

El GTA Spano tiene un MOTOR V10 con una potencia de 780 cv, acelerando de 0 a 100 kilómetros por hora en 2,9 segundos, aunque solo en lugares cerrados se podría poner en práctica esta capacidad del deportivo. El motor está colocado atrás y tiene
Respecto a la carrocería, está realizada en materiales ligeros pero resistentes como son la fibra de carbono, el titanio o el kevlar, que por ejemplo son usado para los cascos de los barcos de vela de competición. Así, el chasis, realizado en una sola pieza, tiene un peso de 1.350 kilogramos. También es la fibra de carbono el material de los retrovisores.
Una de las novedades que trae el GTA Spano frente a sus rivales es la capacidad de equipaje: 300 litros. Esto está repartido en 2 espacios diferentes: uno en el capó y otro en la parte de atrás. También es novedoso la forma de manejar el funcionamiento de las luces y limpiaparabrisas: a través de un joystick.
En cuanto al equipamiento, se le añadieron novedades tecnológicas como son navegador, manejo de los instrumentos digital o la posibilidad de conectar iPod.
El GTA Spano ha sido probado entre otros, por Borja García, el que fuera piloto del Sevilla FC en la Superleague Formula.


Artega GT
Artega GT es un protipo de deportivo coupé fabricado en Alemania y muy cercano ya a lo que será el modelo de producción. Las especificaciones básicas de los ingenieros eran conseguir un deportivo compacto, bajo, ligero, ágil, dinámico, seguro, espacioso, cómodo y de fácil control, gracias a la especial atención de sus creadores a la electrónica.

Tiene base de aluminio y cuerpo de fibra de carbono con materiales Volkswagen. El motor es un 3.6 V6 de inyección directa, 300 CV y 350 Nm de par, también del Grupo Volkswagen, que deja la relación 3.6 kg/CV. Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos y alcanza 270 km/h.
El objetivo de sus creadores es situarse en el nicho existente entre los grandes productores de deportivos y las marcas generalistas, y tienen la intención inicial de fabricar 500 unidades.

Tiene base de aluminio y cuerpo de fibra de carbono con materiales Volkswagen. El motor es un 3.6 V6 de inyección directa, 300 CV y 350 Nm de par, también del Grupo Volkswagen, que deja la relación 3.6 kg/CV. Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos y alcanza 270 km/h.
El objetivo de sus creadores es situarse en el nicho existente entre los grandes productores de deportivos y las marcas generalistas, y tienen la intención inicial de fabricar 500 unidades.

6 de junio de 2011
BMV M1

El pintor estadounidense Andy Warhol se quedó prendado de él cuando lo pintó y lo incluyó en su exclusiva colección ‘Art Cars”. ‘He tratado de retratar la velocidad de forma pictórica’, sentenció el artista norteamericano para referirse al BMW M1. Ahora, parece que hay remotas posibilidades de que BMW pueda estar trabajando en una futura versión de uno de los mejores automóviles de su historia. Y prueba de ello, es el prototipo que ha mostrado en el Concurso D’Eleganza Villa D’Este del Lago Como (Italia). (Visita el blog sobre Automóvil y Arte).
El BMW M1 Concept sirve de homenaje al 30 aniversario de la creación del deportivo muniqués. El diseño de esta nueva creación tiene constantes referencias al M1 original, con ciertas semejanzas en la parte frontal y trasera.

Si finalmente el fabricante alemán se atreve con la producción en serie del futuro M1, a buen seguro utilizará buena parte de las bases técnicas que ofrecen dos de sus deportivos actuales, como son el M5 y el M6, que montan un motor de 10 cilindros en V y 507 CV asociado a una transmisión secuencial M (SMG) con Drivelogic. Los datos técnicos y las prestaciones del BMW M1 original sorprendieron en su época. Para los amantes de los datos y, por qué no, de los supercoches, aquí os facilitamos algunas de sus características:
FICHA TÉCNICA BMW M1 original:
Motor: 6 cilindros en línea de 3.453 cc.
Potencia: 277 CV a 6.500 rpm
Par motor: 33 mkg a 5.000 rpm
Cambio: Manual de 5 velocidades
Aceleración 0-100 km/h: 5,6 segundos
Velocidad máxima: 260 km/h
Neumáticos: Llantas de 16’’, 205/55 delante y 225/50 detrás




Peugeot 4002 Concept
Peugeot presentó un aficionado estilo basado en la competencia web en el Salón del Automóvil de París 2002, invitando a los diseñadores que aspiran a crear un desquiciado retro-futurista diseño completamente al estilo que incorporó rasgos distintivos de un antiguo modelo de Peugeot. A total of 2800 proposals from 90 countries were registered, and Stephen Schulze, a 32-year-old German graphic artist, was selected as the winner. Un total de 2800 propuestas de 90 países se registraron, y Stephen Schulze, de 32 años de edad, artista gráfico alemán, fue seleccionado como el ganador. At the 2003 Geneva Motor Show, Schulze was awarded a trophy and €5000, and it was announced that Peugeot would create a full-scale version of the design. En el Salón del Automóvil de Ginebra 2003, Schulze fue galardonado con un trofeo y 5000 €, y se anunció que Peugeot podría crear una escala versión completa del diseño.





Bentley Continental GT Speed
La gama del Bentley Continental GT se amplýa con la versiýn mýs potente fabricada hasta el momento por la marca britýnica. Se llama GT Speed y estý inspirado en los legendarios modelos 'Speed' que nacieron en 1923. Desde este mes de agosto ya se pueden realizar pedidos en los concesionarios.
De este modo al atractivo del Continental GT se une un potente rendimiento y una conducciýn mucho mýs ýgil gracias a su motor W12 con una potencia de 610 CV y 750 Nm, un 9 por ciento y un 15 por ciento mýs, respectivamente, que el Continental GT estýndar. ýste ýltimo se mueve gracias a un motor de 560 CV que permite una velocidad punta de 318 km/h y una aceleraciýn de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos.
Para disfrutar en circuito
Con la nueva versiýn 'Speed' Bentley consigue mejorar las prestaciones del Continental GT hasta alcanzar una velocidad mýxima de 326 km/h, un tiempo de aceleraciýn desde parado hasta los 100 km/h en 4,5 segundos y una capacidad para adelantar sin esfuerzo de 80 a 120 km/h en tan solo 3,0 segundos. Unas cifras espectaculares que en carretera abierta poco podremos probar. Tendrýs que hacerte amigo de los circuitos para vivir las emociones que te ofrece este nuevo Bentley.
A estas mejoras tambiýn se aýade una reducciýn de las emisiones contaminantes de CO2 del 3,5 por ciento a 396 g/km y una reducciýn similar en el consumo de combustible. Todo esto gracias a unos cambios en el motor con los que se consigue una menor fricciýn, componentes menos pesados y un nuevo sistema de gestiýn.
Las mejoras realizadas en el chasis y en la suspensiýn tambiýn contribuyen a su alto rendimiento y mayor agilidad: altura de marcha mýs baja y mejoras en el ajuste de muelles, amortiguadores y en barras antivuelco.
Toques de diseýo deportivos
El nuevo cupý de lujo, el Bentley Continental GT Speed, tambiýn monta ruedas nuevas y mýs anchas de 9,5Jx20 pulgadas y neumýticos de serie de alto rendimiento P-Zero fabricados a medida por Pirelli, frenos cerýmicos con carbono resistentes al sobrecalentamiento (opcional con llantas de 20 pulgadas), un refinado sistema Servotronic que mejora la respuesta de la direcciýn y un actualizado sistema ESP 8.1 de Bosch con intervenciýn mýs progresiva para satisfacer al conductor mýs brioso.
Estýticamente podemos hablar de toques de diseýo sutiles que refuerzan su carýcter deportivo como la parrilla delantera y tomas de aire inferiores en rejilla de cromo teýidas en color oscuro y los tubos de escape mýs grandes y deportivos.
El Bentley Continental GT supuso el primer paso en el renacimiento de la marca Bentley con su presentaciýn en el aýo 2002. Con tracciýn a las cuatro ruedas cambiý el talante del mercado del cupý de lujo y atrajo a un pýblico mýs amplio a la marca. En 2005 se lanzý una versiýn mýs deportiva introduciendo las Especificaciones de Conducciýn de Mulliner y en 2006 el pýblico mýs exigente pudo disfrutar de la ediciýn limitada de la Serie GT Diamond. Ahora la gama mýs deportiva se completa con este sýper potente Continental GT Speed.
Mejoras en el Continental GT
Aprovechando el lanzamiento de esta nueva versiýn 'Speed' el Bentley Continental GT tambiýn recibe mejoras. Mantiene el motor W12 biturbo de 6 litros con una potencia de 560 CV que se transmite a travýs de una transmisiýn automýtica ZF de seis velocidades y un par de 650 Nm.
Las mejoras realizadas se resumen es: reducciýn del peso en vacýo en 35 kilos, mayor uso de piezas de aluminio, direcciýn asistida de Servotronic, frenos cerýmicos de carbono (opcionales con llantas de 20 pulgadas), nuevos amortiguadores de baja fricciýn, ESP 8.1 de Bosch actualizado con el nuevo modo 'Sport Traction', pedal de freno clýsico y distintivo de Bentley con la 'B' de la marca, nueva parrilla delantera mýs vertical y tomas de aire mýs anchas, embellecedores de los faros cromados, dos nuevos colores de pintura exterior (Verde Cumbriam y Granito) y dos nuevos colores de cuero (Newmarket y Verde Cumbriam).
Tanto el nuevo Bentley Continental GT como el GT Speed ya se pueden encargar en los concesionarios desde este mes de agosto.



De este modo al atractivo del Continental GT se une un potente rendimiento y una conducciýn mucho mýs ýgil gracias a su motor W12 con una potencia de 610 CV y 750 Nm, un 9 por ciento y un 15 por ciento mýs, respectivamente, que el Continental GT estýndar. ýste ýltimo se mueve gracias a un motor de 560 CV que permite una velocidad punta de 318 km/h y una aceleraciýn de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos.
Para disfrutar en circuito
Con la nueva versiýn 'Speed' Bentley consigue mejorar las prestaciones del Continental GT hasta alcanzar una velocidad mýxima de 326 km/h, un tiempo de aceleraciýn desde parado hasta los 100 km/h en 4,5 segundos y una capacidad para adelantar sin esfuerzo de 80 a 120 km/h en tan solo 3,0 segundos. Unas cifras espectaculares que en carretera abierta poco podremos probar. Tendrýs que hacerte amigo de los circuitos para vivir las emociones que te ofrece este nuevo Bentley.
A estas mejoras tambiýn se aýade una reducciýn de las emisiones contaminantes de CO2 del 3,5 por ciento a 396 g/km y una reducciýn similar en el consumo de combustible. Todo esto gracias a unos cambios en el motor con los que se consigue una menor fricciýn, componentes menos pesados y un nuevo sistema de gestiýn.
Las mejoras realizadas en el chasis y en la suspensiýn tambiýn contribuyen a su alto rendimiento y mayor agilidad: altura de marcha mýs baja y mejoras en el ajuste de muelles, amortiguadores y en barras antivuelco.
Toques de diseýo deportivos
El nuevo cupý de lujo, el Bentley Continental GT Speed, tambiýn monta ruedas nuevas y mýs anchas de 9,5Jx20 pulgadas y neumýticos de serie de alto rendimiento P-Zero fabricados a medida por Pirelli, frenos cerýmicos con carbono resistentes al sobrecalentamiento (opcional con llantas de 20 pulgadas), un refinado sistema Servotronic que mejora la respuesta de la direcciýn y un actualizado sistema ESP 8.1 de Bosch con intervenciýn mýs progresiva para satisfacer al conductor mýs brioso.
Estýticamente podemos hablar de toques de diseýo sutiles que refuerzan su carýcter deportivo como la parrilla delantera y tomas de aire inferiores en rejilla de cromo teýidas en color oscuro y los tubos de escape mýs grandes y deportivos.
El Bentley Continental GT supuso el primer paso en el renacimiento de la marca Bentley con su presentaciýn en el aýo 2002. Con tracciýn a las cuatro ruedas cambiý el talante del mercado del cupý de lujo y atrajo a un pýblico mýs amplio a la marca. En 2005 se lanzý una versiýn mýs deportiva introduciendo las Especificaciones de Conducciýn de Mulliner y en 2006 el pýblico mýs exigente pudo disfrutar de la ediciýn limitada de la Serie GT Diamond. Ahora la gama mýs deportiva se completa con este sýper potente Continental GT Speed.
Mejoras en el Continental GT
Aprovechando el lanzamiento de esta nueva versiýn 'Speed' el Bentley Continental GT tambiýn recibe mejoras. Mantiene el motor W12 biturbo de 6 litros con una potencia de 560 CV que se transmite a travýs de una transmisiýn automýtica ZF de seis velocidades y un par de 650 Nm.
Las mejoras realizadas se resumen es: reducciýn del peso en vacýo en 35 kilos, mayor uso de piezas de aluminio, direcciýn asistida de Servotronic, frenos cerýmicos de carbono (opcionales con llantas de 20 pulgadas), nuevos amortiguadores de baja fricciýn, ESP 8.1 de Bosch actualizado con el nuevo modo 'Sport Traction', pedal de freno clýsico y distintivo de Bentley con la 'B' de la marca, nueva parrilla delantera mýs vertical y tomas de aire mýs anchas, embellecedores de los faros cromados, dos nuevos colores de pintura exterior (Verde Cumbriam y Granito) y dos nuevos colores de cuero (Newmarket y Verde Cumbriam).
Tanto el nuevo Bentley Continental GT como el GT Speed ya se pueden encargar en los concesionarios desde este mes de agosto.




humer H3 Alpa
Al ofrecer la capacidad de remolque que sólo puede ofrecer un motor V-8, el Alpha H3 2008 amplía la gama de vehículos versátiles de Hummer, que se adaptan a todas las situaciones. El Alpha H3 2008 es el segundo miembro de la exclusiva serie Alpha de Hummer y representa el pináculo del rendimiento, tanto en todoterreno como en carretera. Posee un nuevo motor V-8 de 5,3 litros que genera 295 caballos de fuerza (224 kW) y 317 libras-pie de torsión (438 Nm). Está asociado a una transmisión automática de cuatro velocidades y permite una capacidad máxima de remolque de 6.000 libras (2.721 kg) (incremento de más del 33 por ciento en relación con otros modelos de H3).
"El Alpha H3 2008 es, simplemente, el Hummer supremo", dijo Martin Walsh, gerente general de Hummer. "Brinda toda la capacidad todoterreno reconocida del H3, pero con un incremento en el rendimiento compatible con una diversidad de estilos de vida". Además del motor V-8, el Alpha H3 también incluye el popular paquete de equipamiento 'Luxury', el paquete 'Chrome Appearance', ruedas cromadas de 16 pulgadas, una relación de eje trasero de 4,10 y una identificación Alpha especial, que incluye una prominente insignia en la puerta trasera, una insignia en la almohadilla de la bocina y apoyacabezas delanteros bordados con el emblema de "Alpha".
Para los clientes que deseen dar al vehículo una apariencia que incluya más accesorios directo de fábrica, el modelo Alpha puede combinarse con el contenido de H3X, que incluye arcos transversales brillantes en el techo, tapa del tanque de combustible cromada, parrilla y cubierta única para la rueda de auxilio del mismo color que la carrocería, neumáticos, ruedas y cubierta central, y una protección contra malezas. Además, los accesorios Hummer conforman una línea exclusiva de accesorios diseñados, fabricados y homologados por GM, concebidos y probados con un espíritu inflexible que sólo acepta lo mejor en cuanto a ajuste, acabado y rendimiento.
"Debido a que Hummer representa mucho más que el rendimiento todoterreno, el Alpha H3 2008 se basa en el estilo y en el refinamiento de la línea H3 y ofrece una expresión única y fácil de reconocer en la carretera", dijo Walsh. "En pocas palabras, el Alpha H3 combina las expectativas todoterreno de Hummer con actitud en la carretera".
Detalles del motor
El motor de 5,3 litros del Alpha H3 2008 es un miembro poderoso y eficiente de la legendaria familia de motores V-8 de bloque pequeño de GM. Genera 295 caballos de fuerza (224 kW)* y 317 libras-pie de torsión (438 Nm)*. Es similar al motor V-8 de bloque pequeño que se encuentra en el Chevy Silverado, nombrado mejor camioneta del año 2007 en la North American International Auto Show (Exposición Automovilística Internacional de Norteamérica).
"Para tareas como remolcar una embarcación personal por una montaña para llegar a un lago, la torsión del motor V-8 de bloque pequeño se desempeña con facilidad y sin esfuerzo y con poco impacto en el millaje de combustible", dijo Christopher Meagher, asistente del ingeniero jefe de los motores de camionetas V-8 de bloque pequeño. "El motor de 5,3 litros amplía en gran medida la capacidad de remolque del H3".
La conducción en carretera sin esfuerzo también es un atributo del motor V-8 de 5,3 litros, que permite un rendimiento de 0 a 60 mph en aproximadamente ocho segundos. "Todas las opciones del motor en la línea H3 brindan un rendimiento que es compatible con diferentes estilos y necesidades de conducción", comentó Meagher. "Pero cuando se trata de ciertas tareas como el remolque, a veces el motor V-8 resulta irreemplazable".
Con el motor del Alpha H3 2008, se utiliza un bloque de cilindros de aluminio. Éste ayuda a reducir la masa total y mantiene un mejor equilibrio del peso entre la parte delantera y la trasera. Como todos los motores V-8 de bloque pequeño de GM, sus características más destacadas incluyen:
" Bloque de cilindros de faldón profundo con tapas de cojinetes fijadas con pernos en cruz
" Tapas de cilindros de alto flujo
" Control electrónico de aceleración
" Sistema de encendido 58X
" Controlador de 32 bits E67
" Pistones con recubrimiento de polímero, con ejes de pistón flotantes
" Sistema de combustible sin retorno
" Tren de válvulas liviano
" Árbol de levas de acero
" Sistema de toma de aire de baja restricción
Los motores V-8 de bloque pequeño de GM están diseñados para satisfacer las más estrictas normas sobre emisiones de la actualidad. De hecho, el motor V-8 del AlpHa H3 (2008)se adelantó en un año a los plazos de las nuevas normas federales sobre emisiones de los Estados Unidos. Y comparado con los motores para camionetas de hace 10 años, la familia de motores de bloque pequeño tiene una combustión aproximadamente 90 por ciento más limpia. Los colectores de escape de hierro fundido, combinados con cuatro convertidores catalíticos de acople directo, contribuyen a reducir las emisiones durante los arranques en frío, que son la principal fuente de emisiones de los vehículos.
La transmisión automática Hydra-Matic 4L60 de cuatro velocidades con control electrónico se complementa con el motor V-8 del Alpha H3. Y, como con todos los modelos de H3, es posible realizar remolque horizontal.


"El Alpha H3 2008 es, simplemente, el Hummer supremo", dijo Martin Walsh, gerente general de Hummer. "Brinda toda la capacidad todoterreno reconocida del H3, pero con un incremento en el rendimiento compatible con una diversidad de estilos de vida". Además del motor V-8, el Alpha H3 también incluye el popular paquete de equipamiento 'Luxury', el paquete 'Chrome Appearance', ruedas cromadas de 16 pulgadas, una relación de eje trasero de 4,10 y una identificación Alpha especial, que incluye una prominente insignia en la puerta trasera, una insignia en la almohadilla de la bocina y apoyacabezas delanteros bordados con el emblema de "Alpha".
Para los clientes que deseen dar al vehículo una apariencia que incluya más accesorios directo de fábrica, el modelo Alpha puede combinarse con el contenido de H3X, que incluye arcos transversales brillantes en el techo, tapa del tanque de combustible cromada, parrilla y cubierta única para la rueda de auxilio del mismo color que la carrocería, neumáticos, ruedas y cubierta central, y una protección contra malezas. Además, los accesorios Hummer conforman una línea exclusiva de accesorios diseñados, fabricados y homologados por GM, concebidos y probados con un espíritu inflexible que sólo acepta lo mejor en cuanto a ajuste, acabado y rendimiento.
"Debido a que Hummer representa mucho más que el rendimiento todoterreno, el Alpha H3 2008 se basa en el estilo y en el refinamiento de la línea H3 y ofrece una expresión única y fácil de reconocer en la carretera", dijo Walsh. "En pocas palabras, el Alpha H3 combina las expectativas todoterreno de Hummer con actitud en la carretera".
Detalles del motor
El motor de 5,3 litros del Alpha H3 2008 es un miembro poderoso y eficiente de la legendaria familia de motores V-8 de bloque pequeño de GM. Genera 295 caballos de fuerza (224 kW)* y 317 libras-pie de torsión (438 Nm)*. Es similar al motor V-8 de bloque pequeño que se encuentra en el Chevy Silverado, nombrado mejor camioneta del año 2007 en la North American International Auto Show (Exposición Automovilística Internacional de Norteamérica).
"Para tareas como remolcar una embarcación personal por una montaña para llegar a un lago, la torsión del motor V-8 de bloque pequeño se desempeña con facilidad y sin esfuerzo y con poco impacto en el millaje de combustible", dijo Christopher Meagher, asistente del ingeniero jefe de los motores de camionetas V-8 de bloque pequeño. "El motor de 5,3 litros amplía en gran medida la capacidad de remolque del H3".
La conducción en carretera sin esfuerzo también es un atributo del motor V-8 de 5,3 litros, que permite un rendimiento de 0 a 60 mph en aproximadamente ocho segundos. "Todas las opciones del motor en la línea H3 brindan un rendimiento que es compatible con diferentes estilos y necesidades de conducción", comentó Meagher. "Pero cuando se trata de ciertas tareas como el remolque, a veces el motor V-8 resulta irreemplazable".
Con el motor del Alpha H3 2008, se utiliza un bloque de cilindros de aluminio. Éste ayuda a reducir la masa total y mantiene un mejor equilibrio del peso entre la parte delantera y la trasera. Como todos los motores V-8 de bloque pequeño de GM, sus características más destacadas incluyen:
" Bloque de cilindros de faldón profundo con tapas de cojinetes fijadas con pernos en cruz
" Tapas de cilindros de alto flujo
" Control electrónico de aceleración
" Sistema de encendido 58X
" Controlador de 32 bits E67
" Pistones con recubrimiento de polímero, con ejes de pistón flotantes
" Sistema de combustible sin retorno
" Tren de válvulas liviano
" Árbol de levas de acero
" Sistema de toma de aire de baja restricción
Los motores V-8 de bloque pequeño de GM están diseñados para satisfacer las más estrictas normas sobre emisiones de la actualidad. De hecho, el motor V-8 del AlpHa H3 (2008)se adelantó en un año a los plazos de las nuevas normas federales sobre emisiones de los Estados Unidos. Y comparado con los motores para camionetas de hace 10 años, la familia de motores de bloque pequeño tiene una combustión aproximadamente 90 por ciento más limpia. Los colectores de escape de hierro fundido, combinados con cuatro convertidores catalíticos de acople directo, contribuyen a reducir las emisiones durante los arranques en frío, que son la principal fuente de emisiones de los vehículos.
La transmisión automática Hydra-Matic 4L60 de cuatro velocidades con control electrónico se complementa con el motor V-8 del Alpha H3. Y, como con todos los modelos de H3, es posible realizar remolque horizontal.



FOR MUSTANG GIUGIARO
La nueva version de Mustang, mas salvaje que nunca, ha reaparecido con el For Mustang Giugiaro.























Audi e-ron spider y Audi e-ron
Tanto va el cántaro a la fuente… Este es el tercer prototipo de estas características que lanza Audi en poco más de un año. Primero fue en Frankfurt en 2009, luego en Detroit a principios de este año y ahora en el Salón de París presenta el Audi e-tron spyder, que pasa a ser descapotado e híbrido diésel enchufable. Los dos anteriores eran eléctricos.
Con mi primera frase no quiero decir que desde Ingolstadt estén dispuestos a llevarlo a producción, pero viendo que están desarrollando prototipos prácticamente similares en concepto en un lapso de tiempo tan corto da que pensar. No será igual y quizá no venga tan cargado de tecnología, pero no me sorprendería ver en un futuro no muy lejano un hermano pequeño del Audi R8.
La base es la misma que la utilizada en el Audi R8 Spyder pero con unas dimensiones más compactas. Mide 4,06 metros de largo, 1,81 metros de ancho y apenas 1,11 metros de alto debido a la ausencia de techo y lo recortado de su parabrisas.
Para el Audi e-tron spyder en Ingolstadt rescatan la configuración idónea para un deportivo de estas características, motor central. Pero aquí tenemos el añadido de los dos motores eléctricos y sus baterías, que podrían mandar al garete el reparto de pesos ideal. Pues no, lo han sabido solucionar y lo han dejado en 50:50, en teoría la mejor solución posible.
Tras los asientos lleva montado un motor diésel V6 3.0 Twin-Turbo que desarrolla una potencia máxima de 300 CV y un tremendo par de 650 Nm asociado a una caja de cambios de siete relaciones de doble embrague. En el eje delantero monta dos motores eléctricos que funcionan en modo asíncrono que desarrollan una potencia combinada de 88 CV y un par máximo de 352 Nm.
Sus prestaciones están a la altura de lo que se espera de un coche con este porte. Y para ser un híbrido enchufable no pesa mucho más que otros deportivos, 1.450 kg, aunque en algo ayuda la ausencia total de un techo con el que cubrirse en días de lluvia, todo hay que decirlo.
La combinación de ambos factores da como resultado una aceleración en el 0 a 100 km/h de 4,4 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h, autolimitada electrónicamente. Si nos fiamos de las cifras de consumo y emisiones que proporciona Audi, el conjunto está realmente bien equilibrado: 2,2 l/100 km y 59 g/km. De risa pero en condiciones demasiado ideales, diría yo.
El Audi e-tron spyder también tiene la capacidad de funcionar en modo exclusivamente eléctrico, con una autonomía de 50 km proporcionada por unas baterías, presumiblemente de litio, con una capacidad de 9,1 KwH siempre que no se superen los 60 km/h. Con un depósito de 50 litros, Audi declara una autonomía total de 1.000 kilómetros.
La estructura de este prototipo se ha desarrollado completamente en aluminio extrusionado, reforzando ciertas partes mediante planchas, también de aluminio. En la carrocería y ciertos elementos del chasis, se ha recurrido a la fibra de carbono. Gracias a estos materiales, la penalización en el peso del sistema híbrido se ha mitigado para conseguir un peso total de 1.450 kg.
El sistema de tracción del Audi e-tron spyder es básicamente el sistema quattro de la marca, pero revisado. La estar los motores eléctricos en el eje delantero, son éstos los que se encargan de mover las ruedas delanteras. El motor diésel lo hace únicamente a las traseras.
En condiciones normales, el 75% del par disponible se pasa a las ruedas
delanteras traseras y el 25% restante a las delanteras. Dependiendo de las necesidades de tracción, está relación varía con la ayuda del ESP y del Torque Vectoring, que haría las veces de un diferencial central pero controlado electrónicamente.
Este sistema, el Torque Vectoring, no sólo corrije las trayectorias y las pérdidas de par a las ruedas frenando las que pierden más tracción, sino que puede corregir situaciones de sobreviraje o subvireja enviando par extra a las ruedas con más tracción durante fracciones de tiempo de milisegundos.
Según Audi, gracias a este sistema y en conjunción con el ESP, el Audi e-tron spyder se convierte en un coche dócil y fácil de conducir, pero sin perder un ápice en su deportividad. Su ancho de vías y lo bajo de su centro de gravedad hacen el resto.
Como decía al principio, será difícil ver un Audi de producción de estas características en un futuro no muy lejano, pero el simple hecho de presentar en un año tres versiones del mismo prototipo y cada vez más razonables en términos de producción en serie me resulta cuanto menos curioso y llamativo.
Como hemos empezado con un refrán, acabaremos con otro. Cuando el rio suena…
Otro modelo es el que tiene techo, el sucesor del R8:


Con mi primera frase no quiero decir que desde Ingolstadt estén dispuestos a llevarlo a producción, pero viendo que están desarrollando prototipos prácticamente similares en concepto en un lapso de tiempo tan corto da que pensar. No será igual y quizá no venga tan cargado de tecnología, pero no me sorprendería ver en un futuro no muy lejano un hermano pequeño del Audi R8.
La base es la misma que la utilizada en el Audi R8 Spyder pero con unas dimensiones más compactas. Mide 4,06 metros de largo, 1,81 metros de ancho y apenas 1,11 metros de alto debido a la ausencia de techo y lo recortado de su parabrisas.
Hibridación diésel para el Audi e-tron spyder
Para el Audi e-tron spyder en Ingolstadt rescatan la configuración idónea para un deportivo de estas características, motor central. Pero aquí tenemos el añadido de los dos motores eléctricos y sus baterías, que podrían mandar al garete el reparto de pesos ideal. Pues no, lo han sabido solucionar y lo han dejado en 50:50, en teoría la mejor solución posible.
Tras los asientos lleva montado un motor diésel V6 3.0 Twin-Turbo que desarrolla una potencia máxima de 300 CV y un tremendo par de 650 Nm asociado a una caja de cambios de siete relaciones de doble embrague. En el eje delantero monta dos motores eléctricos que funcionan en modo asíncrono que desarrollan una potencia combinada de 88 CV y un par máximo de 352 Nm.
Sus prestaciones están a la altura de lo que se espera de un coche con este porte. Y para ser un híbrido enchufable no pesa mucho más que otros deportivos, 1.450 kg, aunque en algo ayuda la ausencia total de un techo con el que cubrirse en días de lluvia, todo hay que decirlo.
La combinación de ambos factores da como resultado una aceleración en el 0 a 100 km/h de 4,4 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h, autolimitada electrónicamente. Si nos fiamos de las cifras de consumo y emisiones que proporciona Audi, el conjunto está realmente bien equilibrado: 2,2 l/100 km y 59 g/km. De risa pero en condiciones demasiado ideales, diría yo.
El Audi e-tron spyder también tiene la capacidad de funcionar en modo exclusivamente eléctrico, con una autonomía de 50 km proporcionada por unas baterías, presumiblemente de litio, con una capacidad de 9,1 KwH siempre que no se superen los 60 km/h. Con un depósito de 50 litros, Audi declara una autonomía total de 1.000 kilómetros.
Un deportivo se crea desde dentro
La base de un buen deportivo siempre debe crearse desde dentro hacia afuera. De nada vale hacer la mejor configuración aerodinámica para la carrocería si la estructura del coche no aguanta las altas velocidades en las curvas. Con esa premisa, en el Audi e-tron spyder se ha utilizado lo que Audi denomina Audi Space Frame.La estructura de este prototipo se ha desarrollado completamente en aluminio extrusionado, reforzando ciertas partes mediante planchas, también de aluminio. En la carrocería y ciertos elementos del chasis, se ha recurrido a la fibra de carbono. Gracias a estos materiales, la penalización en el peso del sistema híbrido se ha mitigado para conseguir un peso total de 1.450 kg.
El sistema de tracción del Audi e-tron spyder es básicamente el sistema quattro de la marca, pero revisado. La estar los motores eléctricos en el eje delantero, son éstos los que se encargan de mover las ruedas delanteras. El motor diésel lo hace únicamente a las traseras.
En condiciones normales, el 75% del par disponible se pasa a las ruedas
Este sistema, el Torque Vectoring, no sólo corrije las trayectorias y las pérdidas de par a las ruedas frenando las que pierden más tracción, sino que puede corregir situaciones de sobreviraje o subvireja enviando par extra a las ruedas con más tracción durante fracciones de tiempo de milisegundos.
Según Audi, gracias a este sistema y en conjunción con el ESP, el Audi e-tron spyder se convierte en un coche dócil y fácil de conducir, pero sin perder un ápice en su deportividad. Su ancho de vías y lo bajo de su centro de gravedad hacen el resto.
Como decía al principio, será difícil ver un Audi de producción de estas características en un futuro no muy lejano, pero el simple hecho de presentar en un año tres versiones del mismo prototipo y cada vez más razonables en términos de producción en serie me resulta cuanto menos curioso y llamativo.
Como hemos empezado con un refrán, acabaremos con otro. Cuando el rio suena…
Otro modelo es el que tiene techo, el sucesor del R8:



Suscribirse a:
Entradas (Atom)